top of page

5 sitios para acampar cerca de Monterrey

Actualizado: 23 ago 2022


Es posible que para muchos habitantes locales y visitantes de Monterrey, la ciudad les pueda parecer que es un tanto gris, que no sea el gran destino turístico esperado y tal vez lo único atractivo en ella sea la gran cantidad de restaurantes, centros comerciales, entretenimiento y espacios de negocios. La realidad es que... estas opiniones no estan para nada equivocadas. Monterrey es una gran ciudad para la industria, importantes corporativos, centros comerciales y eventos deportivos de talla internacional, pero sin lugar a dudas existe un resago en atractivos turísticos y culturales, donde pueden sobresalir las grandes ciudades del centro y sur del país.


A pesar de esto, la ciudad cuenta con una ventaja que ninguna otra gran urbe dentro de México tiene, y es que sus majestuosas montañas le dan un aspecto diferente con todo lo que conlleva la naturaleza que la rodea. La cadena montañosa que colinda con la ciudad cuenta con innumerables cañones, flora, fauna y espacios donde es posible apreciar la naturaleza alejada del contraste urbano, donde el ajetreo eterno y la iluminación perene de Monterrey, más que perfecta para una escapada rápida y en completo aislamiento social.


Ahora mencionaré algunos lugares donde he tenido la oportunidad de pasar la noche en un campamento. Mi gusto por estos lugares se deben a la creciente costumbre a ir a explorar donde pueda entrar en un ambiente boscoso, lejano a los caminos concurridos y donde es completamente accesible para cualquier vehículo todo terreno. Lo mejor de este tipo de experiencas es que no hay que pagar alguna cuota de acceso o pedir permiso del dueño, pero hay que tomar responsabilidad por el cuidado y limpieza del lugar.

 

1. Mirador de la piedra parada. Montemorelos, NL.


Este es un pequeño lugar ubicado en el municipio de Montemorelos, Nuevo León. Para llegar aquí es posible acceder de dos maneras:


a) Tomar la ruta desde la carretera nacional hacia Cola de Caballo y tomar la salida del camino hacia Las Adjuntas, donde comienza un camino de terracería ligera hasta alcanzar Las Adjuntas, que curza un fluído río y continuar hasta llegar al ejido La Trinidad, pasando por Potrero Redondo.


b) Éste quizás sea el camino más corto, donde se toma desde Monterrey la carretera nacional en un recorrido de casi una hora hasta Allende, Nuevo León. En Allende se gira hacia la derecha en dirección a Raíces, donde la carretera hará camino directo hasta la montaña por un camino de terracería moderada y se llega en aproximadamente 1 hora 20 minutos al mirador, justo antes de llegar a La Trinidad.

Área de camping
Amanecer desde el mirador

Es posible que los sábados y domingos a medio día se escuchen pasar algunos vehículos todo terreno que van en camino a Matacanes o La Poza Azul, que son destinos con exuberantes caídas de agua nacientes del subsuelo a pocos minutos donde es posible nadar tranquilamente dentro del cañón.


 

2. Las Armenias. Arteaga, Coahuila.


Para llegar éste lugar desde Monterrey, es necesario tomar la Autopista Monterrey-Saltillo y de ahí tomar la autopista Saltillo-Matehuala. Se toma la salida hacia San Antonio de las Alazanas en Coahuila ubicada a 123 km de la ciudad de Monterrey. Dentro del poblado se tiene que tomar en la calle Baltazar Hernández en dirección al Norte para llegar el camino de terracería que te llevará al cañón colindante a Bosques de Monterreal.

Subiendo la montaña
Subiendo la montaña

En la subida el camino se torna difícil para algunos vehículos sin características todo terreno, por lo que es recomendable llevar un automóvil con tracción en las 4 ruedas para poder acceder la pendiente sin problema alguno hasta llegar a los bosques de pinos.


Llegando a la cima es posible encontrar diversas planicies entre el bosque donde poder armar un campamento, y queda a consideración de los participantes en encontrar un lugar que sea del agrado.


La vista desde la cima hacia el valle de San Antonio de las Alazanas es magnífica, pudiendo identificar el pequeño poblado desde la cima a unos cuantos pasos de los enormes pinos y las planicies para establecer el campamento.

 

3. Puerto Conejo. Santa Catarina, NL.


Ubicado en el límite de Santa Catarina, Nuevo León y el estado de Coahuila, Puerto Conejo es un paraje donde grandes planicies y los bosques de pinos colindan dentro del Estado de Nuevo León a 2,500 metros de altura.


El acceso al sitio es apto para cualquier vehículo por los caminos de terracería. Existen diversos poblados y comunidades alrededor por lo que no es un lugar donde pueda complicarse la llegada al sitio, siendo tal vez el recorrido más rápido por Arteaga, Coahuila por el cañón de La Carbonera en las afueras de Saltillo, Coahuila.

Existe también acceso al lugar desde Monterrey por la entrada a La Huasteca. Se tiene que pasar por la abertura de la Presa Rompepicos donde comienza el camino de terracería, pasando por comunidades como El Pajonal, El Tunalillo, San Antonio de la Osamenta y finalmente Puerto Conejo.

 

4. Cerro del potosí. Galeana, NL.


Es el punto más alto de Nuevo León con una altura de 3,713 msnm. El área de acampar puede ser unos metros antes de llegar a la punta para evitar los fuertes vientos que se sostienen en la cima, teniendo como vista principal el altiplano de Galeana y ver los límites del estado con Coahuila y Zacatecas desde la punta.

La cima usualmente es fría y con heladas en las noches, teniendo constantes nevadas en épocas de invierno y fuertes vientos. Ahí hay ubicado un radar meteorológico ya que se tiene una completa vista en 360 grados.

Para llegar es necesario ir en automóvil hasta la ciudad de Galeana, cabecera municipal con nombre homónimo. Para subir la montaña, es posible llevar automóvil en camino de terracería que atraviesa la Laguna de Labradores y el Pozo del Gavilán a un costado.

 

5. Cañón de la Sandía. Santa Catarina, N.L.


Este es el lugar más cercano a la ciudad, a tan solo 45 minutos por la entrada de la Huasteca, al poniente de la ciudad de Monterrey.

Acceso al cañón.

En realidad el lugar es accesible para cualquier vehículo, siempre y cuando estés dispuesto a caminar un pequeño tramo. El camino es pavimentado desde la entrada La Huasteca hasta la Presa Rompepicos, a tan solo 16 km de la ciudad. Después de llegar a la Presa Rompepicos, se recorre un camino de terracería de no más de 10 minutos en vehículo todo terreno. El problema es la situación actual del camino, ya que las lluvias de septiembre de 2019 han provocado que el antiguo camino terroso haya sido reconstruido por máquinaria pesada, el cual provocó que se volviera un autentico camino de arena fina, peligroso para cualquier automóvil que no cuente con las llantas necesarias para poder tomar tracción en arena y no tenga la función 4x4, ya que muy probablemente vas a quedarte atorado en medio del camino.


Después de recorrer algunos 3 km de arena, se hace una pequeña desviación por entre el río seco que va pararlelo al cañon para cruzar y encontrar el Cañón de la Sandía a menos de 200 metros de distancia. Un lugar impresionante a tan solo 45 minutos de la ciudad. Perfecto escape de ida y vuelta en una tarde, teniendo la opción de quedarte ahí por una noche.

El lugar, al ser un estrecho cañón, cuenta con una superficie pedroza que es muy dificil de acomodarte cuando quieras dormir ahí, pero llevando un colchón inflable el obstáculo se supera fácil. Otra opción es colgar una hamaca entre ambos lados del cañón y poder disfrutar del lugar de forma relajada y cómoda.

El Parque Nacional Cumbres de Monterrey, que en su gran parte está ubicado en el municipio de Santa Catarina, es lo más parecido a un parque de diversiones natural instalado a un costado de la metropoli, por lo que es impresionante el cambio drástico de ambiente y ruido a tan solo unos minutos de los hoteles, restaurantes, tráfico y demás cosas usuales que vemos a diario en Monterrey.


Aunque la lista es pequeña, los lugares por descubrir aún son innumerables para aquellas personas que les gusta explorar los alrededores del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, por lo que alguna vez crees que Monterrey es famosa solo por la gran zona industrial, comercio y negocios, date una vuelta a la montaña donde podrás encontrar las mejores riquezas.


Alejandro Meza



Comments


  • Icono social de Spotify
  • Instagram
bottom of page